Paraguay un país rico en muchos aspectos, rica en recursos naturales, en materia legislativa entre otras cosas, pero somos carentes en valores y conciencia social.
Quien no festejó el triunfo de su club con un penal inventado, quien no se alegraba cuando hacía "dormir" su medidor de luz para que en teoría le venga menos, quien no se coló en la fila "mbaretepe" ya sea en la caja de un supermercado o en el tráfico?. Y caminando un poco más, quien en algún momento recibió esta propuesta: con factura o así nomas, con factura debes pagar IVA, y "mejor así nomás es más barato", quien no coimeo con un agente de tránsito para no pagar la infracción o recurrió a un político o amigo para dejar sin efecto lo que está establecido en las normas. Siempre nos creemos con esa viveza "letrados" cuando hacemos algo al margen de la ley, aunque sea lo mínimo.
Juzgamos fácil, cuando otro lo hace, lo decimos corrupto, bandido, ladrón, asesino (sin que importe la presunción de inocencia) cuando otro lo hace, no nos damos cuenta (irónicamente) cuando nosotros fomentamos la corrupción. !Cómo nos cuesta ser honestos en nuestro país! Cuestionamos todo, pero todo en el otro, y nosotros que? Ya hicimos mea culpa? Cómo esperamos que termine la corrupción siendo que nosotros somos parte de eso, nuestros gobernantes de dónde salen? De los barrios de los colegios donde fuiste vos, dónde fue tu hermano... Entonces el corrupto con poder es demás peligroso...
Muchas críticas surgieron de nuestro sistema electoral, que es obsoleto, que es manipulable etc, se proponen guardar boletines, urnas electrónicas entre otras medidas, pero no sé proponen que seamos más honestos, que seamos limpios y respetemos la ley. En el caso de las urnas electrónicas, sabemos que puede ser vulnerada como todo lo que sea electrónico, también se podría violar la confidencialidad del voto, guardando las papeletas se podrían agregar o montar nomás urnas a medida también adulterado la voluntad popular. Nuestro sistema actual al igual que nuestro marco normativo es efectivo, fallamos nosotros, porque fallamos? Porque no creemos en la honestidad de las personas, no respetamos nuestra legislación, nos cuesta vivir legalmente, nos cuesta pagar impuestos y tasas, pero queremos que el Estado nos solucione la vida.
Después de escuchar anécdotas y mirar el comportamiento de las personas a lo largo de la vida, te das cuenta que el paraguayo al cruzar la frontera cambia su chip, ya no orina en la calle, ya usa el basurero entre otras cosas, porque hace eso? Tal vez no tenga los famosos "contactos o influencias" en el país residente y por ello no puede hacer lo que quiere, o tal vez solo quiere destruir a su país y no el ajeno.
Mucho se habló de la vuelta de la dictadura como un paranoico discurso y lo que no saben es que nuestro sistema garantista (a pesar de ser muy conservador) no admite regímenes dictatoriales. La dictadura está en nosotros, en nuestra manera de ser, querer imponer nuestra opinión como la única válida y desacreditando la del otro con él solo argumentos de tratarle de "ignorante, hurrero o retrogrado" no queremos tolerar la disidencia de pensamientos (aunque seamos minoría) igual a la fuerza queremos imponer nuestro pensamiento (porque es el único válido) es así que se atropelló y violentó el congreso paraguayo que luego fue incendiado, en defensa de la Constitución? Según nos hicieron creer, pero capaz nos convertimos en lo mismo que criticamos, la dictadura la hacemos nosotros siendo corruptos, no respetando al otro, juzgando rápido sin analizar, hoy podemos ser héroes, mañana villanos...